En Assen Yonny se sintió como pez en el agua y lo demostró liderando durante 9 vueltas el Gran Premio de Holanda.
Pocas veces podremos decir que nuestro representante en el Mundial de Velocidad, Yonny Hernández, tenga la posibilidad de ganar una carrera de MotoGP, pero en la «Catedral» del motociclismo, el colombiano nos puso a soñar con la victoria.
El fin de semana comenzó muy bien para el piloto del Team Aspar que clasificó en el puesto número 6, partiendo desde la segunda fila, tras Dovizioso que fue el hombre de la pole, con Rossi en segundo lugar y Scott Redding desde el tercer puesto.
Las condiciones del clima en el trazado de Holanda, siempre han sido muy cambiantes y fue así como el agua aparecía en las últimas vueltas de Moto2, para que apareciera la bandera roja, dando por terminada la carrera de forma anticipada, por lo que a los pilotos de la categoría reina ya sabían lo que les esperaba, pero el clima fue variando y antes de llegar a la grilla de partida no se sabía cómo sería en realidad la carrera en Assen. Así pues al apagarse los semáforos Rossi pasaba al frente y luego era Yonny el que comenzaba a dar alcance a los primeros, hasta ubicarse en el primer puesto, superando a el nueve veces campeón del mundo, para quedarse en la punta, demostrando un perfecto control de la moto bajo las condiciones de lluvia y con un ritmo envidiable con respecto a sus rivales, pero a 15 vueltas de las 26, Yonny perdía el control de la Ducati y tras levantarse volvía a su montura llegando hasta pits para hacer el cambio de moto. Así fue como el nuestro volvió a salir pero la dicha duró poco para el colombiano que volvía a caer, esta vez la situación era más complicada y Yonny quedaba por fuera, para luego ver como aparecía la bandera roja que suspendía momentáneamente la competencia, pero ya sin posibilidades para nuestro representante que por varios minutos nos llevó a soñar con una victoria en la categoría reina de la velocidad. Gracias Yonny por el espectáculo que diste en la «Catedral» en condiciones adversas, donde el piloto es lo que cuenta y no el presupuesto.
Estas eran las palabras de Yonny Hernández luego del Gran Premio de Holanda:
Pensaba y tenía claro que podía ganar la carrera, no me sentía al límite y creía que lo tenía todo bajo control. Sin embargo, he notado que se me quedaba un poco cerrada la rueda delantera, he intentado salvarla con la rodilla, pero no ha podido ser. Es una lástima porque no conseguimos nuestro objetivo, que era terminar. Estaba siendo una carrera muy buena, estoy contento por haber liderado nueve vueltas del Mundial de MotoGP. Espero volver a tener una oportunidad como esta y no cometer un error como el de hoy.
Yonny nos puso a soñar con el triunfo y a pesar de no haber podido terminar la carrera, el colombiano nos brindó unos momentos maravillosos.
Luego caía Andrea Iannone, mientras en la punta las Ducati parecían querer quedarse con todos los puestos del podio, con Danilo Petrucci (Pramac) encabezando el grupo, seguido por Andrea Dovizioso (Ducati), Valentino Rossi (Yamaha) y luego Scott Redding sobre la otra Ducati del Pramac.
Tras la bandera roja, Dovi partía desde el primer puesto, pero poco a poco fueron cayendo varios pilotos, con ellos Valentino Rossi que volvía a quedar por fuera, por tercera vez, dejando a Márquez en libertad de llevarse el triunfo, pero con lo que contábamos era con Jack Miller que poco a poco daba alcance al piloto de la Honda oficial, para superarlo a 8 del final y quedarse con la victoria, la primera del australiano en MotoGP, en su segundo año en la categoría reina. Así el piloto le daba el primer triunfo al Marc VDS, compartiendo los honores con Márquez y Redding que a dos giros del final daba caza a Pol Espargaró quedándose con el último escalón del podio, en una carrera de locos, donde 8 pilotos quedaron por fuera y los 13 que concluyeron sumaron puntos. Así pues, Márquez aumentó la diferencia con Lorenzo, que terminó 10° y Rossi.
Jack Miller disfrutó de su baño de champán en la «Catedral».
En MotoGP, algunos pilotos terminaron como pasajeros.
En Moto2, las cosas también se complicaron gracias al clima cambiante en el trazado holandés, donde la bandera roja fue protagonista haciendo su aparición a dos giros del final, por lo que la carrera se suspendió al haber transcurrido más de dos tercios de la misma.
Allí partía desde el primer puesto Tom Luthi, pero los cambios fueron frecuentes, siendo protagonistas con el suizo, Morbidelli y Nakagami, mientras Zarco quedaba en medio del grupo, para luego ir recuperando posiciones. Poco a poco Nakagami se acomodaba en el primer puesto y así a 10 del final el japonés marcaba la vuelta rápida y aumentaba su ventaja con Zarco que ya era segundo al superar a Morbidelli. Y así era como quedaba el podio, dejando por primera vez en 10 años como vencedor a un japonés, en una carrera con 4 abandonos.
Desde hacía una década ningún japonés ganaba una carrera en el Mundial de Velocidad.
Luego de la cita en Assen, Zarco y Rins se igualan en puntos, quedando ambos en primer lugar con 126 unidades y seguidos por Lowes con 121.
En Moto3, en una carrera con piso seco, celebraba en grande el piloto Francesco Bagnaia (Aspar Mahindra) que se imponía con una ventaja de 18 milésimas frente al piloto del Sky VR46, Andrea Migno y el debutante Fabio di Giannantonio (Gresini Racing), para un podio totalmente italiano. Pero si bien esa era la ubicación de los pilotos a su paso por la línea de meta, una maniobra ilegal de Migno en el último giro le generó una penalización que lo llevó a cambiar su puesto con Giannantonio.
Luego del paso por Assen Brad Binder sigue en el primer puesto de la general, seguido por Navarro y Fenati. En una cita marcada por 10 abandonos, entre ellos el de el argentino Gabriel Rodrigo.
Así de apretado fue el final de Moto3
Un podio totalmente italiano fue el que se vio en Assen en la categoría chica del mundial de velocidad.