Para este momento muchos de ustedes deben saber que Pecco Bagnaia es el número uno del Mundial de Velocidad. Tras un intenso año, donde el arduo trabajo en equipo dio sus frutos para lograr el Milagro Ducati, como lo he bautizado.
Pero hablemos primero de la carrera
La pole era para Jorge Martín, y lo acompañaron en primera fila Marc Márquez y Jack Miller. Lamentablemente tener la pole, o largar desde la punta no significa que puedas llegar al final de la carrera como vencedor y eso pasó en este caso. Algunos pilotos han demostrado que pueden ser muy rápidos en las clasificaciones, pero gestionar el mismo rendimiento durante las carreras es otra cosa.
Jorge Martín, Piloto del Pramac, también fue parte del Milagro Ducati, pues fue un trabajo en conjunto para contar con los puntos para los títulos de constructores y de equipos, además de sus aportes al desarrollo de la moto
Con una ventaja que obligaba a Fabio Quartararo a ganar sí o sí, Pecco estaba relativamente más cómodo que su rival francés. Pero la ubicación de salida favorecía al galo, que era 4°, mientras que el italiano largaba octavo.
En las primeras instancias de la carrera Fabio y Pecco se liaron en un duelo por el mejor puesto, esto generó un grave problema al darse un toque las dos motos. Se vio volar una pieza grande de una de las motos, sin saber de cuál moto se trataba, se pudo evidenciar más adelante con el bajón de rendimiento de la Ducati, una moto que con fallos en su sistema aerodinámico es como un toro salvaje, incontrolable. Esta situación hizo que el piloto italiano fuera perdiendo rendimiento y velocidad, así Fabio continuó su tarea más tranquilo, rumbo a los puestos de adelante.
Los que se fueron antes
Jorge Martín no pudo conservar la punta, pero estuvo presente en la lucha por el podio. En la décima vuelta, el mayor de los Márquez, perdía el control de la Honda y quedaba fuera del podio y de carrera. Otro que se fue al suelo fue Jack Miller, otro que gestiona bien en las clasificaciones pero no puede llegar a concluir en muchas de las carreras.
Agradecemos a nuestros colaboradores de Siete Picos Fotografía, por las imágenes que nos han compartido a lo largo de este año
Con los abandonos delante de Fabio y de Pecco, ambos sumaban puntos adicionales. Pero al contrario de Quartararo, Bagnaia seguía siendo superado por más pilotos a medida que pasaban más vueltas.
El protagonista en la punta era Alex Rins, quien llevaba la Suzuki al primer lugar y allí se mantendría hasta la bandera final.
Con la moto cada vez más complicada de llevar, Pecco se resignó a ver cómo era sobrepasado por varios pilotos, sus compañeros de Ducati en el VR46 y el Gresini también lo superaron. Así llegó el final de la traumática carrera para ambos rivales, con Fabio en cuarto puesto y Pecco en el 9°.
Así quedó el top 10 de la cita en Valencia
1. Alex Rins – (Team Suzuki Ecstar)
2. Brad Binder – (Red Bull KTM Factory Racing) – +0.396
3. Jorge Martín – (Prima Pramac Racing) – +1.059
4. Fabio Quartararo – (Monster Energy Yamaha MotoGP™) – +1.911
5. Miguel Oliveira – (Red Bull KTM Factory Racing) – +7.122
6. Joan Mir – (Team Suzuki Ecstar) – +7.735
7. Luca Marini – (Mooney VR46 Racing Team) – +8.524
8. Enea Bastianini – (Gresini Racing MotoGP™) – +12.038
9. Francesco Bagnaia – (Ducati Lenovo Team) – +14.441
10. Franco Morbidelli – (Monster Energy Yamaha MotoGP™) – +14.676
Volvamos al Milagro de Ducati
15 años tardó la marca de Borgo Panigale en volver a obtener un título, luego de Casey Stoner, los segundos puestos al final del campeonato eran constantes pero ganar es lo que cuenta en un mundial.
Tres lustros en los que la marca le apostaron a muchos pilotos de gran talento, Andrea Dovizioso, Danilo Petrucci, Valentino Rossi, Jack Miller, pero la dupla parecía no funcionar a la perfección como lo fue en su época con el australiano. Siempre faltaban 5 para el peso. Incluso el mismo Stoner pasó por unos momentos muy complicados luego del 2007, año en que se coronó campeón con la marca italiana. Lo que finalmente obligó al piloto a retirarse del motociclismo.
Ducati y Valentino
En 2011 Valentino tomó la batuta de la marca italiana, pero fueron dos años de constantes dolores de cabeza para el #46, que entregó la moto al final del 2013.
Otro italiano llegaba a la casa roja y se trataba de Andrea Dovizioso. El 04 tardó tres temporadas para lograr los frutos con la poderosa Desmosedici GP, fue en el 2016 en Sepang donde el piloto logró su primer triunfo con Ducati y el segundo de su palmarés y lo hizo bajo la lluvia.
El momento de Lorenzo
Pero Ducati no solo se hizo de un campeón del mundo en sus filas, para tratar de lograr el objetivo de vencer. También Jorge Lorenzo pasó por allí y no pudo domar la bestia.
En el 2020 era el momento de oxigenar la marca y fue así como llegó un joven piloto, Francesco Bagnaia, quien tenía el mundial de Moto2 en su haber y muchas ganas de lucir sobre la Ducati todo su potencial.
Para el 2021 Pecco, ya contaba en su cuenta personal con 6 poles, 4 victorias y 5 podios más que lograba en su debut, así pues este nuevo año llegaba con muchas miradas en su desempeño, pues era todo un candidato a ganar.
Durante la temporada pasada Fabio Quartararo contó con un rival muy fuerte, justamente Pecco era quien le ponía las cosas complicadas al galo y a Yamaha. Al final Fabio ganó el título del 2021 y Pecco fue subcampeón.
Nada está seguro hasta el banderazo final
Como pocas veces hemos visto, el mundial de este año nos llevó a disfrutar de grandes figuras, de muchos líderes en cada carrera y de un talento más que notorio en varios equipos, pero sin dudarlo Ducati tuvo un lugar preferencial con muchas motos en parrilla, todas ellas en muy buenas condiciones, luchando por el podio codo a codo con las motos oficiales.
Rins le entregó a Suzuki la última victoria en un Mundial de Velocidad, recordemos que los japoneses cierran este año sus participaciones en los campeonatos, en varias disciplinas
Así pues el milagro Ducati llegó con el título de Constructores, de Equipo y de campeones del Mundo.
Faltaríamos a la verdad si dijéramos que Fabio fue un hueso fácil de roer. Hasta el último instante de la temporada el galo dio la pelea, con una moto notoriamente inferior a muchas en carrera, pero aún así dejó claro que es un talentoso deportista que exprime hasta lo último los recursos con los que cuenta y finalmente Fabio fue coronado Subcampeón del 2022, acompañado en la gala de entrega de premios por Enea Bastianini, en otra Ducati.
Lamentablemente las Aprilia perdieron un poco de lo que habían demostrado al inicio de temporada y Aleix Espargaró que luchaba por el bronce, no pudo terminar en Valencia, al igual que su compañero debió abandonar la carrera por algún desperfecto en la moto de Noale.
El top 5 lo completó otra Ducati, esta vez la de Jack Miller, quien se despidió este domingo, de la marca de Bolonia.