Con la reciente presentación del equipo oficial de Ducati-Lenovo de MotoGP para 2023 un apartado que dio mucho de qué hablar fue el tema de la aerodinámica y los alerones, pues todos pudimos observar en el colín de las motos de Borgo Panigale unas curiosas “aletas” en el colín que se asemejan a la cola de los peces; Si bien Ducati ha sido el pionero en este tema, es evidente que las otras marcas no se quieren quedar atrás y quieren llevar esta revolución a sus modelos. Esto es lo que hemos bautizado el boom aerodinámico.
El poder del viento
La aerodinámica en las motocicletas es un tema de amar u odiar, pues para los más puristas suele ser una afrenta al diseño y a la esencia de las motocicletas, mientras que otros más abiertos a la innovación, ven con buenos ojos que la tecnología y el diseño se unan para hacer de las motos máquinas más eficientes, veloces, además de atractivas.
Antes de terminar la temporada 2022 en MotoGP, Aprilia estuvo en boca de todos con su alerón o “winglet” en el colín de sus motos; Es importante recordar que estos accesorios no se instalan al azar o por simple capricho estético de las marcas, si no que pasan por horas y horas de pruebas en túneles de viento y en pruebas de campo bajo rigurosos métodos de medición y recopilación de datos.
Del circuito a las calles
Las marcas han visto el potencial de los alerones o winglets y han trasladado esta tecnología a sus motos de producción, tal y como lo han hecho marcas como BMW con su M 1000 R y la propia Ducati con la Panigale V4 R; Trasladando a los “mortales” aquello que experimentan los pilotos profesionales, pues de eso se trata MotoGP más allá de la velocidad y la competitividad.
Mucho más allá
Hace un par de años, la marca italiana Moto Guzzi ha decidido ir mucho más allá con el lanzamiento de su V100 Mandello, siendo ésta la primera moto de producción en incorporar aerodinámica adaptativa a su conjunto, la cual se acciona y ajusta de manera automática según la velocidad y exigencias de la motocicleta.
El futuro de los alerones en MotoGP
No suena muy descabellado hablar de aerodinámica adaptativa en las competencias de motos y mucho menos de emular al famoso DRS (Drag Reduction System) que observamos en la Fórmula 1. Pues la categoría reina del motociclismo ha demostrado estar a la par con los autos, y se ha evidenciado en tecnologías como el “Holeshot” el control de tracción, las asistencias de mapeo electrónico entre otras, y así como ustedes, en La Revista De Motos estamos ansiosos por ver evolucionar el motociclismo, donde seguramente este boom aerodinámico será el causante de muchos cambios.
Texto: Sebastián Zamora, para DeMotos