Entre el 6 y el 17 de enero de 2019, se realizará la edición 41 del Dakar y en esta oportunidad el trazado propuesto por la organización, solo cubrirá un país de América del Sur, Perú.
Por la configuración del terreno del país latinoamericano, se sabe que será muy arenoso el trazado, gracias a los desiertos y las dunas, pero además de arena los participantes tendrán una gran variedad de terrenos para que todos los participantes tengan su momento de gloria.
Desde este lunes 21 de mayo se abrieron las inscripciones para las categorías de motos, quads, S x S y camiones, por ahora no sabemos realmente qué colombianos estarán tomando la partida en la cita del 2019, pero lo que si sabemos es que DeMotos estará lista para el cubrimiento de la nueva edición del Rally Dakar.
Los competidores del Dakar vivieron en enero un reencuentro caluroso pero exigente con Perú, descubriendo, en ocasiones con dolor, majestuosos tramos de desierto difíciles de abordar. Las dunas de las regiones de Ica o de Tanaka imponen humildad y varios campeones pagaron caro el precio de esta lección, como Sébastien Loeb, Sam Sunderland, Nani Roma o Sergei Kariakin. El recorrido de la edición 2019, que visitará Perú durante diez etapas, ofrecerá a todos los pilotos la oportunidad de aprender a dominar los nervios y de trabajar la resistencia en un terreno blando, con un incremento progresivo de la dificultad, lo que podría mantener la intriga deportiva hasta el final. Este recorrido, principalmente compuesto de arena y por terrenos abiertos, obligará a los competidores a poner en práctica todas las sutiles competencias de navegación imaginables. Las nuevas regiones en el programa completarán la gran variedad de retos que plantea el rally raid, incluidas pistas más rápidas, para los amantes de la velocidad. Para poder cruzar la meta final de Lima, los competidores deberán demostrar que dominan todos los registros.
Sin duda este nuevo recorrido en forma de bucle, comenzando y terminando en Lima captará la atención de muchos participantes y de turistas.
Estas son algunas de las opiniones de los más destacados participantes del Rally Dakar, en ediciones anteriores:
Perú ofrece espacios fantásticos para el rally raid. A mí me recuerda al desierto de Mauritania, que atravesábamos cuando el Dakar se disputaba
en África. Stéphane Peterhansel (Autos)¡Los primeros días en Perú han sido una locura! Había que prestar mucha atención a la navegación; había que ser muy preciso. Juan Pedrero (Motos)
Correr otra vez en Perú va a ser una aventura muy grande. Una aventura para todos los pilotos. Nicolás Fuchs (Autos)
Esta fue una de las escenas más conmovedoras para los espectadores del continente americano, la piloto argentina, Alicia Reina se despedía del Dakar en tierras peruanas.
Por parte de la organización también hay palabras de admiración para la diversidad de terrenos que ofrece Perú a los participantes del Dakar 2019, cuando se cumplan 10 años de haber llegado a América.
El reencuentro el año pasado con los desiertos peruanos otorgó una importancia aún mayor a la conducción y a la navegación en las dunas, siendo un calvario para algunos pero un sutil placer para una mayoría encantada con el exigente reto. El próximo mes de enero, los pilotos se enfrentarán a montañas de arena, con una secuencia diferente, que irá aumentando progresivamente su dificultad hasta el final del rally. Los dakarianos lo saben: no hay que bajar la guardia hasta cruzar la meta final. Étienne Lavigne, Director del Dakar.
El colombiano John Trejos, fue uno de nuestros representantes en el Dakar del 2018, aquí lo vemos en las arenas del Perú.
En vista de los abandonos del 2018, para el año que viene hay unas modificaciones en el reglamento:
Dakar Semi-Marathon : una segunda oportunidad
En ocasiones, el Dakar puede mostrarse cruel, también para los equipos más valientes y motivados, que, a veces quedan excluidos de la aventura por una avería, accidente o bloqueo en la arena que les obliga a abandonar, habiendo recorrido, en ocasiones, tan solo algunos cientos de kilómetros. En 2019, los coches, SxS y camiones que tengan que parar debido a un golpe de mala suerte durante la primera semana podrán volver a incorporarse a la carrera a partir de la jornada de descanso y retomar la competición en una clasificación separada, respetando unas condiciones estrictas que garantizarán la equidad deportiva, por ejemplo, en lo relativo al orden de salida en las especiales.
Nicolás Robledo, fue otros de los colombianos en superar con dificultad, los obstáculos que la geografía peruana le agregó al Rally del 2018.
Santiago Bernal, el debutante que superó las pruebas de las arenas peruanas y logró concluir el Dakar.