Este martes 6 de febrero, en Roma, se dio a conocer la Copa del Mundo FIM Enel MotoE, que será parte del calendario del Mundial de velocidad y estará en la pista a partir del 2019.
Esta copa eléctrica, tendrá en su grilla de partida a 18 pilotos y estará conformada por 7 equipos privados de MotoGP, con 2 pilotos cada uno y cuatro equipos de Moto2 y Moto3 que dispondrán de un piloto cada uno.
El encargado de presentar la moto que será la protagonista de esta nueva categoría, fue el piloto Loris Capirossi, quien ha sido el encargado de probar la máquina y de aportar al desarrollo de la misma.
El principal socio de este proyecto es la productora de energía, Enel quien aportará sus conocimientos y experiencias en cuanto a movilidad eléctrica al campeonato, a través de su división Enel X.
Energica, la fábrica italiana, es otra parte importante en este proceso, pues es la empresa encargada de desarrollar las motos con las que se correrá este campeonato.
De dónde surge MotoE?
Esta es una nueva tendencia a nivel mundial, donde la movilidad sostenible se ha vuelto cada vez más importante, es por ello que apostarle al deporte de motor con cero emisiones es tan vital para las modalidades deportivas donde los combustibles fósiles han sido predominantes.
En cuanto a las carreras y su duración, la propuesta es de 10 vueltas para cada válida y por ahora hay una programación de cinco circuitos en el calendario de MotoGp en ciudades europeas, cuyos entrenos serán los viernes, clasificaciones los sábados y la carrera el día domingo.
Como en el caso de las otras categorías, habrán test de pretemporada, el primero de ellos será en Jerez.
Como proveedor de las llantas para MotoE, se ha elegido a Michelin, quien actualmente se encarga de suministrar las «gomas» a MotoGP.
El cambio de paradigma que implica no escuchar el rugido de los motores de las máquinas de MotoGP, será solo un nuevo paso a otro tipo de experiencias que nos ofrecerá MotoE.