Australia recibe a los pilotos del mundial de superbike, que llegan hasta Phillip Island para la carrera de apertura de la temporada del 2017.
Luego de dos prácticas libres, la primera dominada por Chaz Davies y su Ducati, seguido por el actual #1 Jonathan Rea (Kawasaki) y Xavi Forés con la Ducati privada. Mientras que la segunda jornada fue para Rea, que esta vez tuvo de cerca a Marco Melandri (Ducati) y repitió en el tercero Forés.
Por ahora Davies, Rea, Forés, Sykes, Melandri, Lowes, Savadori, Hayden, Torres y Reiterberger son los que pasan directamente a la Superpole 2. El gran ausente para los latinoamericanos es Leandro Mercado, que aún se recupera de la lesión sufrida durante una práctica de motocross.
En Supersport otro que no estará en las dos primeras citas es el múltiple campeón, el turco Kenan Soufoglu, quien a pesar de la intervención quirúrgica no se sintió bien al manejar la moto en Australia, por lo que volverá a ser sometido a una nueva cirugía. Entre tanto el piloto estadounidense PJ. Jacobsen dominó las dos prácticas libres y es el número uno en la lista para la Superpole 2.
Como es costumbre, los cambios en los equipos y novedades en el campeonato son parte del condimento que le pone sabor a esta carrera inicial. Pero además de esto, el WSBK celebra su aniversario número 30.
Un poco de historia sobre este campeonato nos cae bien a todos los amantes de las carreras y es por eso que le daremos unas líneas en esta nota a los hechos más relevantes sus tres décadas.
La primera cita fue en el trazado de Donington Park en 1988, donde Davide Tardozzi (Italia) se coronó como el primer ganador de la temporada y fue Fred Merkel (USA), el campeón de las dos primeras temporadas corriendo en una Honda RC30.
Unos años después Ducati sería un gran dominador en este mundial. Cerrando la década del 90 Carl Fogarty dejaría su nombre en la historia del motociclismo y en especial en el WSBK con 59 victorias y 4 títulos, pero antes del nuevo siglo debió retirarse de la pistas por una lesión.
Con el cambio de siglo también llegaron nuevas figuras como Troy Bayliss y Colin Edwards quienes protagonizaron grandes duelos que aún son memorables. En el 2004 comenzó la era de un solo proveedor de llantas para todos y fue Pirelli la encargada de asumir el reto, en ese mismo año se conoció el nombre del campeón más joven del título, James Toseland.
20 países han sido anfitriones del mundial y se ha corrido en más de 45 circuitos a lo largo de las tres décadas y aún sigue siendo un espectáculo que congrega a miles de personas que aman la velocidad y las motos deportivas.