En el 2018, Colombia estará presente en el Rally Dakar que celebrará su aniversario número 40 y eso seguro implicará un reto mucho mayor para los pilotos que hagan parte del grupo de participantes en esta nueva edición y allí estarán tres colombianos, dos de ellos en cuatrimotos y un debutante en dos ruedas.
Este miércoles en Bogotá, los pilotos que participarán en el Dakar 2018 recibieron la bandera nacional, de parte de los representantes de Coldeportes y Fedemoto, como un símbolo de nuestra participación en dicha competencia.
Los pilotos que asumirán el reto en el Dakar, son Nicolás Robledo (Cuatri), Christian Cajicá (cuatri) y Santiago Bernal quien debutará en el rally en la categoría de motos.
Los tres pilotos han venido haciendo su campaña a lo largo del 2017, para prepararse física, mental y económicamente, de modo que puedan asumir el reto que implica una competencia de esta magnitud, en esos tres aspectos.
La carrera comenzará el 6 de enero y finalizará el 20 del mismo mes. La ruta incluye tres países, son ellos Perú, Bolivia y Argentina.
Etapa 1: Lima – Pisco: 272 km (Especial: 31 km)
Etapa 2: Pisco – Pisco: 278 km (Especial: 267 km)
Etapa 3: Pisco – San Juan de Marcona: 502 km (Especial: 295 km)
Etapa 4: San Juan de Marcona – San Juan de Marcona: 444 km (Especial: 330 km)
Etapa 5: San Juan de Marcona – Arequipa: 932 km (Especial: 267 km)
Etapa 6: Arequipa – La Paz: 758 km (Especial: 313 km)
12 de enero: Jornada de descanso en La Paz
Etapa 7: La Paz – Uyuni: 726 km (Especial: 425 km)
Etapa 8: Uyuni – Tupiza: 584 km (Especial: 498 km)
Etapa 9: Tupiza – Salta: 754 km (Especial: 242 km)
Etapa 10: Salta – Belén: 795 km (Especial: 372 km)
Etapa 11: Belén – Chilecito: 746 km (Especial: 280 km)
Etapa 12: Chilecito – San Juan: 791 km (Especial: 522 km)
Etapa 13: San Juan – Córdoba: 927 km (Especial: 368 km)
Etapa 14: Córdoba – Córdoba: 284 km (Especial: 119 km)
Estos son algunos de los retos que deberán enfrentar los pilotos del Rally Dakar 2018