El 3 de marzo comienza nuevamente el Mundial de Velocidad, MotoGP, allí los pilotos más veloces se dan cita para acelerar a fondo sus súper máquinas, pero tienen que tener una forma de frenar. Es así como de la mano de Brembo llegan las novedades para el 2022, en materia de frenos.
Brembo y MotoGP
Ya son 7 años los que celebran de unión ambas marcas. Durante este tiempo, Brembo ha sido el encargado de ayudar en el frenado de las motos.
La novedad del 2022 es que en esta oportunidad los 24 pilotos tendrán un producto personalizable.
Entre los productos con que cuentan los 12 equipos están las pinzas de freno, los discos de carbono, los cilindros, bombas y pastillas. Pero con la particularidad de que cada piloto podrá adaptar a su estilo de manejo el sistema de frenado, a las condiciones de pista y a la estrategia de carrera.
En el 2020 se lanzó la pinza GP4 de Brembo, con la que conquistaron a la mayoría de la parrilla de la categoría reina de la velocidad. Se trata de una pinza monobloque de aluminio, mecanizada a partir de una pieza sólida que cuenta con una fijación radial y cuatro pistones. Pero aún así, algunos siguen optando por la versión 2019. Hay para todos los gustos.
Esta pinza cuenta con un sistema anti arrastre y gracias a sus aletas externas y otros aspectos innovadores, se aumenta el torque durante el frenado. Esto en pocas palabras significa que al aplicar la fuerza en la leva de freno o la palanca, con la misma presión, se obtiene un mejor resultado.
Una docena de opciones
Para poder darle gusto a todos, Brembo entrega a sus usuarios mundialistas, 12 discos de freno en 6 diámetros diferentes. Se cree que la mayoría optará por los de 340 mm de diámetro, entre High y Standard Mass. Pero no es de extrañar que otros se decanten por los de 320 mm.
Pero en el trazado de Mandalika, se estrenaron los de 355 mm de carbono ventilado, al igual que en Sepang. La ventaja de estos con relación a los otros es la ventilación controlada que mantiene el disco al aumentar la temperatura. Estos discos se crearon pensando en los circuitos donde la frenada es muy exigente, como en Spielberg, Motegi, Sepang o Buriram.
Cambios remotos
En los mandos de la moto, el piloto cuenta con un ajustador remoto que permite controlar al motociclista desde la mano izquierda, variar la posición de la palanca de freno aún con la moto en movimiento. Gracias al sistema de cilindros maestros.
Los rines
Se sabe que en el 2022, 8 de los 12 equipos contarán con rines de magnesio forjadas por Marchesini. Éstos rines cuentan con 5 ó 7 radios en para la delantera y 7 para la trasera. Como son más ligeras, ofrecen una ventaja a la hora de acelerar, cambiar de dirección, entrar en curva y frenar con ángulos de hasta 60°, para luego volver a doblar y salir de la curva a toda velocidad.
Moto2 y Moto3
Pero no solo van a estar presentes en la máxima categoría, también estarán presentes en con los 15 equipos de la categoría intermedia y con los 15 de Moto3. Con la elección de las pinzas de freno. El 50% se ha decidido por los discos de acero de Brembo, el 80% por las pastillas, el 90 por los cilindros maestros y finalmente el 50 por los rines Marchesini de la empresa con sede en Bérgamo.
Hace poco las marcas SBS Friction y J.Juan (de origen español) pasaron a ser parte del Grupo Brembo y suministran algunos de sus productos a los equipos de moto2 y moto3.