Hace poco la Liga Antioqueña de Motociclismo, celebró con bombos y platillos los cincuenta años de su creación, al tiempo que reconoció a los mejores pilotos antioqueños, que a lo largo del 2017 dejaron en alto la bandera del departamento dentro y fuera de Colombia. Hoy luego de la primera cita del GP Colombia, la liga logró el mayor número de triunfos en la competencia máxima de la velocidad nacional, pero hay una carrera que parece ser la más dura para los motociclistas paisas, se trata de la obtención de un espacio para tener su autódromo.
Cada Año son más los pilotos antioqueños que se destacan dentro y fuera de Colombia, pero seguimos pidiendo lo mismo Antioquia Necesita Autódromo
Con un total de 20 podios, los deportistas antioqueños lograron un destacado puesto entre los representantes de los 13 departamento participantes. Los 20 trofeos se distribuyeron así: 9 de oro, 6 de plata y 5 de bronce. Bogotá fue la liga con más premios, 22 en total, 6 de oro, 7 de plata y 9 de bronce. En tercer lugar se ubicó Cundinamarca con 8 podios.
La comitiva paisa se presentó en el trazado de Tocancipá con 46 deportistas, frente a 139 que corrieron por Bogotá y otros 32 por Cundinamarca. Además de los participantes de Caldas, Cauca, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander, Tolima y Valle.
Pero a qué van estas cifras, cuando en realidad lo que queremos es destacar la participación de los antioqueños en el GP Colombia, pues la idea es que a pesar de ser un departamento con talento de sobra, como lo hemos dicho hasta el cansancio, Antioquia sigue a la espera de un escenario deportivo para que estos jóvenes y talentosos pilotos, puedan entrenar y correr con total seguridad.
Hace unas semanas los antioqueños vivimos un momento de felicidad extrema, al saber que el Gobernador había comenzado los trámites para el llamado «Central Park», un espacio donde habría cabida para los deportes a motor, en terrenos del municipio de Bello. La idea siguió rodando por los pasillos de los diferentes entes gubernamentales y llegó al municipio de Medellín que sería el encargado de dar la última palabra, pues ellos debían donar su parte del terreno para poder hacer la obra. Para cumplir los trámites legales, se citó a debate en el Concejo de Medellín y se aprobó en primera instancia, teniendo en cuenta las observaciones sobre mantener espacios verdes y trabajar por la protección del medio ambiente. Con fecha lista para el segundo debate, un editorial del periódico El Colombiano pareció entorpecer la gestión que ya se había adelantado, al cuestionar el tema de «regalar los terrenos» y esta es la hora en que seguimos esperando ese segundo debate, que al parecer será una carrera muy difícil de ganar para los pilotos de Medellín y Antioquia.
Lo bueno es que la esperanza no se pierde y por ello compartimos las imágenes de esos jóvenes que contra viento y marea se las ingenian para entrenar, correr y ganar.
A pesar de muchos sacrificios que los deportistas antioqueños hacen para llegar a competir, los podios no les son esquivos, pero la única victoria que no parece llegar, es la de lograr un espacio para correr con seguridad.