Un lustro después de haber llegado al Mundial de Superbike, Ana Carrasco se despide del WSBK y su rumbo ahora será Moto3, en un nuevo paddock, con los chicos del Mundial de Velocidad.
Cinco año y un título Mundial son parte de la experiencia con la que llegará Ana Carrasco a MotoGP. La piloto española ganó en el 2018 el título en la categoría WSSP300. Con su Kawasaki Ninja 400, esta chica no solo demostró su potencial en las pistas, pues ella combina su vida deportiva con la carrera de Derecho y una ajetreada agenda de Relaciones Públicas, con la que promueve el papel de la mujer en el deporte.
Con su éxito en el Mundial de Supersport 300, Ana se convirtió en la primera mujer autorizada por la FIM en ganar un campeonato de carreras de velocidad.
A lo largo de su paso por el WSBK, logró 12 podios, 7 victorias, 12 vueltas rápidas y 3 poles. Recordemos que la categoría Supersport 300 cuenta con una gran parrilla y es una de las más competitivas del mundial.
Ahora que Ana Carrasco se despide del WSBK y su camino la lleva a Moto3, no queda más desearle éxitos en la que seguro será una muy buena temporada.
Luego de 5 años, Ana Carrasco se despide el WSBK pero su nuevo rumbo la llevará a Moto3
Altibajos
Pero no todo ha sido color de rosa para la deportista española. En Portugal sufrió un grave accidente, en un test privado, que casi la deja por fuera de las carreras. Esto ocurrió en el 2020 y prácticamente no subió a la moto hasta el 2021, incluso sin poder pasar por los test de invierno que son parte de la preparación de pretemporada.
A pesar de su condición de salud que aún no era la habitual, Ana ganó en Misano, lo que le dio más fuerza y confianza.
Según Steve Guttridge, director deportivo de Kawasaki Europa:
Ana ha enarbolado la bandera no solo para Kawasaki en el duro campo de carreras World Superport 300 dominado por hombres, sino también para la percepción positiva de las mujeres en el deporte de motocicletas en general. Ana ha establecido los estándares más altos y es una atleta modelo a la que aspiran imitar todos los demás motociclistas.
Le deseamos lo mejor en sus nuevo Camino, incluso si esto está teñido de tristeza por su partida de la familia Kawasaki. Buena suerte Ana y gracias por todo lo que has logrado en tu carrera y corriendo en nuestra Ninja400.
Sobre el tema la misma Ana se ha pronunciado:
Correr es duro, no solo en la pista donde la gente te ve, también en momentos como este en los que tienes que tomar decisiones difíciles.
Cuando mis padres me compraron mi primera moto y comencé a competir soñaba con ser campeona del mundo y lo logré en el 2018. Esta oportunidad de correr en Moto3 es un paso lógico en mi carrera.
Así pues que este año estaremos muy pendientes del debut de Ana en Moto3, para poder ir contando a todos ustedes las novedades de esta piloto en un mundo donde ella seguro se hará notar.